lunes, 24 de marzo de 2025

LA CALLADA POR RESPUESTA

Amigos sevillistas, se nos viene encima una trascendental semana en lo deportivo y en lo institucional.

En lo deportivo, la cosa (el mal llamado "gran derbi") no sería para tanto de haber sumado más puntos en jornadas anteriores, pero como no fue así, ahora se nos presenta un horizonte inquietante. Dado el calendario inmediato podemos encontrarnos, en un elevado porcentaje de probabilidades, atascados en los 36 puntos varias jornadas con lo que el equipo y sus afición volverían a mirar hacia la parte baja de la clasificación luchando a vida o muerte con equipos de nuestra liga actual sin olvidar que aún deben pasar por el RSP los dos equipos de Madrid. Nada de pensar en objetivos superiores aunque se haga desde dentro de la entidad para llegar cuanto antes a la tranquilidad. Ya es la tercera temporada consecutiva en tal situación y ahora, como desde 2022, de lo que se trata es de arañar puntos donde sea, como sea y ante quien sea con el objetivo de superar, y escribo SUPERAR, no llegar, los 40 puntos cuanto antes.

Pero es en el capítulo institucional donde se juega otro partido igualmente trascendental para el futuro del club que nos amarga la vida a los sevillistas. Me refiero a la nueva y eterna Junta General de Accionistas (JGA) del próximo día 27 de Marzo de 2025. Muchos accionistas o no acudirán o lo harán ya desganados ante el previsible resultado. Ver los rostros impertérritos y cementéceos de los consejeros mientras nos ponen videos de logros pasados o que están sólo en su imaginación y ellos aguantan imperturbables las críticas no es plato de gusto.

Ante la falta de liderazgo en el club desde incluso antes de 2022, la dirección ejecutiva cree que haciendo una cruzada abierta contra tres entidades que dominan como nadie el relato victimista (nuestro próximo rival se ha especializado sin justificación alguna en la presunción de "estar siempre en el lado bueno de la Historia") puede conseguir el apoyo de la afición. Ni por esas lo conseguirán aún sin faltarle razón al Sr. Presidente y sus dos "ad-láteres" en dicha cruzada, pero como he escrito otras veces, no es el momento por la situación actual del SFC. Es una buena pregunta que se puede hacer a la mesa en la JGA.

Otra cuestión para hacer al Consejo sería si piensa que el actual entrenador es el más idóneo para las características del plantel actual del primer equipo. Hago aquí una crítica al sistema de juego, no a la capacidad y sabiduría futbolística de García Pimienta. Y tal pregunta se haría extensible al ocupante del cargo de director deportivo.

En la sala, y dirigida a la mesa, se puede también hacer ver la insatisfacción de todo el sevillismo por la prolongada situación de inestabilidad accionarial que tanto lastra el devenir de la sociedad. Además, se debe inquirir sobre la inviabilidad y falta de realismo de un nuevo RSP "in situ", y también sobre una posible venta del patrimonio del club en el que los mayores accionistas, más aún los que actualmente están en el Consejo, se llevarían la máxima tajada.

¿Piensan en el Consejo que somos tontos? ¿Un nuevo RSP con la deuda que hay? Un club que tendrá que desprenderse obligatoriamente de sus mejores futbolistas en el próximo mercado ¿Cómo puede siquiera su presidente presumir con videos de un nuevo estadio en el mismo lugar? es una buena pregunta.

El traslado definitivo al recinto multiusos de La Cartuja se perfila como gran solución a la crisis actual del SFC, cualquiera se da cuenta de eso. Dicho estadio está ahora gestionado por la Sociedad Estadio Olímpico de Sevilla S.A. compuesta por una titularidad mixta entre la Junta de Andalucía (40%), Gobierno Central de España (25%), Ayuntamiento de Sevilla (19%), Diputación Provincial de Sevilla (13%) , Sevilla FC (1 ́5%) y RBB (1 ́5%). Naturalmente que tras casi un siglo en Nervión, desde 1928, tal decisión produciría un ruptura emocional, sin embargo otros clubs de la Liga lo han hecho. ¿Ha pensado el Consejo en ello?. QUE RESPONDAN, y sí así es, como sospechamos muchos, ¿Ha trazado el Consejo alguna estrategia para negociar con los cinco actores diferentes al SFC que integran la Sociedad Estadio Olímpico? ¿han preguntado al Ayuntamiento y/o Dipurtación si hay algún plan para que el Recinto Multiusos de La Cartuja esté bien conectado a la ciudad, a su estación y su aeropuerto? ¿Exigirá el SFC a través de su Consejo trasladarse a La Cartuja en las mismas condiciones que en 1961 se ofrecieron al otro club de la ciudad en relación al Campo de la Exposición Iberoamericana de 1929? Preguntas que pueden y deben hacerse el próximo día 27-3-2025.

Y finalmente, al Consejo se le puede manifestar que el Sevillismo está harto de que cualquier pregunta como las que he esbozado aquí queden sin respuesta. Como máximo, como cuando a preguntas hace años en otras JGA sobre el primer filial o sobre la sección de fútbol femenino se responderá: "es la política del club". Pues no, señores y señoras del C.d. A.¡NO!. La afición no queda satisfecha con la callada por respuesta o con ambigüedades, y el día 27, en la Sala del Hotel que acogerá la JGA, alguien tiene que hacérselo saber. La afición (abonados, socios, accionistas y peñistas) exige respuestas claras. Sabemos que en las S.A. manda el capital, pero los clubes de fútbol gestionan sentimientos además de patrimonio, que no se les olvide a los mandamases de la sociedad.

Muchos piensan en la venta del club a capital foráneo, puede ser, pero yo voy sospechando más que el apalancamiento en el cargo de los actuales directivos tiene más que ver con la venta del patrimonio del club, un estadio y una ciudad deportiva a boca de metro, reparen en eso.

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 y Fiel de Nervión.

Propietario de siete (7) acciones.

Vocal de la Asoc de Pequeños Accionistas del SFC.

Socio de la P.C. Sevillista San Bernardo.

domingo, 2 de marzo de 2025

CONVOCADA JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL SEVILLA FC PARA EL 27 DE MARZO

El próximo día 27 de marzo de 2025 va a tener lugar una nueva Junta General Extraordinaria del  Sevilla F.C., S.A.D., en la que se van a tratar temas importantes para el futuro de nuestro Club y sus accionistas.

 

Como en ocasiones anteriores, la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C. ofrece representación a aquellos accionistas que no dispongan de las 10 acciones necesarias para asistir, o disponiendo de más no puedan estar presentes en la Junta General. El documento de representación debe ir acompañado de una copia del DNI en vigor por las dos caras, pues así lo exige la convocatoria. Ambos documentos (representación y DNI) nos lo pueden enviar de la siguiente forma:

 

Por correo electrónico a nuestra dirección de comunicación:

noticias.apasevillafc@gmail.com

 

Por whatsaap al nº 641 014 883

 

Si desea cedernos la representación, y tiene sus acciones agrupadas/sindicadas con otra plataforma, debe comunicar a la misma que para esta ocasión sus acciones van a ser representadas por la Asociación de Pequeños Accionistas del Sevilla F.C. Es muy importante que si nos va a ceder sus acciones, por cuestiones organizativas lo haga antes del 25 de marzo.

Para cualquier cuestión que precisen estamos a su disposición en el teléfono 641 014 883.

En los siguientes enlaces puede descargar la convocatoria de la Junta General y el modelo de representación.

 

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA 2025

 

MODELO DE REPRESENTACIÓN

martes, 25 de febrero de 2025

DIRECTIVOS DEL SIGLO XX, OTRAS FORMAS DE GESTIÓN.

Este pasado 21 de febrero, tras las asambleas ordinaria y extraordinaria, la Asociación organizó una mesa redonda con el lema "Directivos del siglo XX, otras formas de gestión".

El acto que fue iniciado por nuestro presidente Juan de Dios Hidalgo, y moderado por el periodista Miguel Ángel Moreno, contó con la presencia de los ex consejeros Luís Cuervas del Real y Óscar Cisneros Marco, así como con César Vizcaino Fernández que sustituyó a última hora a Manuel Vizcaíno Fernandez, que no pudo estar presente por problemas de agenda. Los expositores hablaron sobre la forma de gestión del Club en tiempos de sus antecesores, bastante diferente a la actual, y concluyendo con algunas preguntas de los asistentes.




A la finalización del acto, los protagonistas recibieron un recuerdo por su colaboración, sirviéndose posteriormente un cóctel por cortesía de la Asociación.


Mostrar también desde estas líneas, nuestro agradecimiento a la Peña Cultural Sevillista San Bernardo por la cesión de sus instalaciones.  

domingo, 23 de febrero de 2025

JUAN DE DIOS HIDALGO REELEGIDO PRESIDENTE

En la asambleas ordinaria y extraordinaria, celebradas el 21 de febrero, Juan de Dios Hidalgo resultó reelegido presidente de la Asociación para los próximos dos años, por la unanimidad de todos los presentes.

Le acompañarán en la Junta Directiva los siguientes miembros:

Vicepresidente y Tesorero: Jesús Juan

Secretario: José Ignacio Macías

Vocales: Jorge Jiménez, Carlos Guerrero, Francisco J. Caraballo, Luís Ventura, José Ramón Yúfera y Luís Manuel Ventura. 



sábado, 22 de febrero de 2025

ACLARACIÓN DE OBJETIVOS

Articulo de José Ramón Yúfera Ginés.

Más de un sevillista se pregunta qué hace a los actuales consejeros (ejecutivos y demás) aferrarse cual lapas al cargo. La pregunta la hacemos extensiva al eterno candidato y aspirante el cual el día 27 del próximo mes de Marzo protagonizará la séptima intentona de recuperar el control del club. No dudamos de su sevillismo, pero entrar ¿a tan alto precio? ¿Qué hace que miembros del Consejo, representantes del capital de antiguas familias de sevillistas y que podrían inclinar la balanza a uno u otro lado, no muevan un dedo viendo como la guerra civil continúa y continúa mientras la entidad se desangra?

No hay una semana tranquila, ni siquiera cuando se gana. Siempre hay alguna información negativa (desde hace años es el único tipo de información que hay) que da al sevillismo su disgustito semanal. La LFP ha publicado los límites salariales actualizados de los cuarentaydos (42) clubes que la integran, y nuestro SFC aparece situado el último lugar por segunda vez consecutiva. ¡Último lugar entre 42 clubes, por dos veces seguidas! Y no solo eso, sino que además el límite se ha reducido hasta unos ridículos 684.000 €. Ya sabemos las explicaciones y que es solo un baremo, pero es todo un indicativo de una grave situación económica y de una deficiente gestión por parte del actual Consejo incluídos algunos que ya no están.

¿Y no dimite nadie? ¿Es tanto lo que tienen que perder que se agarran al cargo de forma que no se despegan ni con agua caliente?

El SFC tiene un patrimonio inmobiliario nada despreciable:

1.- El estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ubicado en una de las mejores zonas de la ciudad y bien conectado por suburbano y tranvía, además de autobuses de TUSSAM.

2.- La ciudad deportiva Cisneros Palacios, también está igual de bien comunicada por la única linea de suburbano que a día de hoy tiene Sevilla, a pié de autovías: SE-30 y salida hacia Utrera.

¿Cuánto valen semejantes superficies inmobiliarias? Gran parte del Sevillismo se pregunta si no será esa la razón de tanto interés de una y otra parte en el control del club. Si el objetivo final es la venta, total o parcial, de dicho patrimonio ¿Qué hay de malo en exponerlo ? Insisto, si el objetivo final es la marcha al Estadio Olímpico de La Cartuja ¿Por qué no se plantea a las claras? Si esa es la solución al desastre económico al que éste Consejo y demás "ad láteres" han llevado al SFC, debe exponerse en Juntas Generales de Accionistas (JGA).

No creo que a ningún sevillista le agrade la idea de abandonar la casa y el barrio donde han estado desde 1928, 97 años exactamente, pero a falta de otras salidas imaginativas (no parece que haya nadie dentro del club con imaginación) intuyo que nuevas generaciones de sevillistas tampoco harán demasiado asco a un posible traslado. Lo único que hace falta es plantear al Excmo. Ayto. de la ciudad marcharse en las mismas condiciones que el club de fútbol monárquico de la ciudad accedió en 1961 al viejo estadio municipal de la exposición de 1929. Y evidentemente, exigir que el estadio de La Cartuja esté bien conectado con la ciudad, aeropuerto, estación y con las poblaciones cercanas. Pero para que se den tales condiciones orientadas a que el sevillismo acepte la idea hay que trabajar mucho, reuniones con los políticos de la ciudad exponiéndoles la idea y exigiendo comunicaciones e igualdad de trato.

Escribo ésto, porque es que no se me ocurre ninguna otra razón para que unos y otros deseen tanto el control de la sociedad, pero si hay alguna otra razón, que alguien del club la exponga en JGA y que no maree más la perdiz hablando de futuros estadios en el mismo lugar del RSP porque la publicación de los límites salariales actualizados tras el mercado invernal ha dejado de forma nítida cuál es la situación económica: no hay dinero ni para balones ¿Cómo va el Sevilla a aventurarse en la construcción de una obra semejante? ¿Es que no vale la experiencia de 1958? ¿Es que no se fijan en la situación de otros clubes que se metieron en tal fangal? No doy nombres.

Venta de futbolistas y clasificación europea, las dos, no una u otra, las dos. A corto plazo no hay más solución, además de una reestructuración de salarios que incluya también a los consejeros ejecutivos. Y haciendo eso, no le da al SFC para regresar a posiciones de competitividad, sino solo a medrar de forma tranquila en mitad de la tabla clasificatoria. Urge una aclaración sincera de los objetivos del club a medio y largo plazo.

Bueno, este próximo lunes 24 de febrero al filo de las 23 ́00 horas la afición sabrá definitivamente hacia dónde se dirige el objetivo deportivo del Sevilla, no habrá que esperar a la jornada 34. En favor del actual primer entrenador si debo romper una lanza: dijo en rueda de prensa que a ver si el equipo era capaz de ganar dos partidos seguidos, frase ocurrente y veraz, para mi la mejor desde que está en el cargo.

José Ramón Yúfera Ginés.

Abonado nº 33 y Fiel de Nervión.

Propietario de siete acciones.

Vocal de APA SFC.

Socio de la Peña Cultural Sevillista San Bernardo

LA CALLADA POR RESPUESTA

Amigos sevillistas, se nos viene encima una trascendental semana en lo deportivo y en lo institucional. En lo deportivo , la cosa (el ...